Am Worth Consulting Group
Politics & Consulting
Sunday, January 07, 2007
Monday, October 16, 2006
Sunday, May 14, 2006
"El Populismo De Nuevo En Mi Tierra"
El populista no sólo usa y abusa de la palabra: se apodera de ella. La palabra es el vehículo específico de su carisma. El populista se siente el intérprete supremo de la verdad general y también la agencia de noticias del pueblo. Habla con el público de manera constante, atiza sus pasiones, "alumbra el camino", y hace todo ello sin limitaciones ni intermediarios.
El populismo exalta al líder carismático. No hay populismo sin la figura del hombre providencial que resolverá, de una buena vez y para siempre, los problemas del pueblo. "La entrega al carisma del profeta, del caudillo en la guerra o del gran demagogo", Y él mismo, si no es un mezquino advenedizo efímero y presuntuoso, 'vive para su obra'. Pero es a su persona y a sus cualidades a las que se entrega el discipulado, el séquito, el partido
El populismo fabrica la verdad. Los populistas llevan hasta sus últimas consecuencias el proverbio latino "Vox populi, Vox dei". Pero como Dios no se manifiesta todos los días y el pueblo no tiene una sola voz, el gobierno "popular" interpreta la voz del pueblo, eleva esa versión al rango de verdad oficial, y sueña con decretar la verdad única. Como es natural, los populistas abominan de la libertad de expresión. Confunden la crítica con la enemistad militante, por eso buscan desprestigiarla, controlarla, acallarla.
El populista utiliza de modo discrecional los fondos públicos. No tiene paciencia con las sutilezas de la economía y las finanzas. El erario es su patrimonio privado que puede utilizar para enriquecerse y/o para embarcarse en proyectos que considere importantes o gloriosos, sin tomar en cuenta los costos. El populista tiene un concepto mágico de la economía: para él, todo gasto es inversión. La ignorancia o incomprensión de los gobiernos populistas en materia económica se ha traducido en desastres descomunales de los que los países tardan decenios en recobrarse.
El populista reparte directamente la riqueza. Lo cual no es criticable en sí mismo (sobre todo en países pobres hay argumentos sumamente serios para repartir en efectivo una parte del ingreso, al margen de las costosas burocracias estatales y previniendo efectos inflacionarios), pero el populista no reparte gratis: focaliza su ayuda, la cobra en obediencia.
Se crea así una idea ficticia de la realidad económica y se entronizó una mentalidad becaria. Y al final, ¿quién paga la cuenta?
El populista alienta el odio de clases. "Las revoluciones en las democracias", Los populistas corresponden a la definición clásica, con un matiz: hostigan a "los pobres" (a quienes acusan a menudo de ser "antinacionales"), pero atraen a los "empresarios patrióticos" que apoyan al régimen. El populista no busca por fuerza abolir el mercado: supedita a sus agentes y los manipula a su favor.
El populista moviliza permanentemente a los grupos sociales. El populismo apela, organiza, enardece a las masas. La plaza pública es un teatro donde aparece "Su Majestad El Pueblo" para demostrar su fuerza y escuchar las invectivas contra "los malos" de dentro y fuera. "El pueblo", claro, no es la suma de voluntades individuales expresadas en un voto y representadas.
El populismo fustiga por sistema al "enemigo exterior". Inmune a la crítica y alérgico a la autocrítica, necesitado de señalar chivos expiatorios para los fracasos
El populismo desprecia el orden legal, por eso tiende que a apoderarse del Congreso e inducir la "justicia directa".
Por qué renace otra mala yerba del populismo?
Por que el populista tiene, por añadidura, una naturaleza perversamente "moderada" o "provisional": no termina por ser plenamente dictatorial ni totalitario; por eso alimenta sin cesar la engañosa ilusión de un futuro mejor, enmascara los desastres que provoca, posterga el examen objetivo de sus actos, doblega la crítica, adultera la verdad, adormece, corrompe y degrada el espíritu público.
"Dominicanos y Dominicanas no sean tan masoquitas, a la hora de votar no venda tu conciencia por el clientelismo, populismo y la politiqueria por los partidos tradicionales, ya es hora de un cambio"
A. M. Worth
Derecho Reservado.
E.K
Thursday, May 11, 2006
"Economia Dominicana y recomendaciones Futuras"
La pobreza está determinada por varios factores entre los cuales se destacan, bajos niveles educativos, desempleo, desigual redistribución del ingreso, ausencia de servicios básicos tales como agua, energía eléctrica, salud, educación y deterioro de los recursos naturales y del medio ambiental. El nivel de analfabetismo es alto, del orden de 18%; el 30% de la población no tiene acceso a agua potable y la mortalidad infantil y de madres parturientas se compara desfavorablemente con países con un nivel de ingreso similar al nuestro. El crecimiento económico que se ha experimentado en los últimos años no ha significado una reducción de la desigualdad, al contrario, persisten altos niveles de concentración del ingreso. El 10% más rico de la población concentraba el 56% del ingreso total, mientras que el 50% más pobre recibía menos del 10% del ingreso. El 40% de los hogares dominicanos tiene necesidad insatisfecha de vivienda, con el agravante de que el 65% no tiene suministro de agua potable, el 33% no poseen sistemas de eliminación de excretas y el 45% no dispone de servicios de recogida de basura. Estos indicadores de por sí nos presentan como un país con serios problemas y mucho más para basar nuestro desarrollo en los sectores de servicios que son muy vulnerables a este tipo de problemas.
La última década de este siglo XX termina para República Dominicana con una crisis en un sistema medio ambiental cuyos factores más destacados son la deforestación, la erosión del suelo, pérdida de productividad de los terrenos agrícolas, modificación del régimen de ríos, arroyos y contaminación de las aguas y degradación de las costas.
La pérdida de la biodiversidad se manifiesta con el deterioro de la cubierta vegetal, la reducción de la productividad y la sobre exportación, por el progresivo deterioro de los recursos naturales y el medio ambiente. Lo que a la larga afecta el modelo de desarrollo de los servicios y en especial del turismo.
La década pasada continuó con el deterioro del sistema energético nacional, el déficit energético ha rondado en más de 40% de la demanda. Los cortes en el suministro o apagones han estado a la orden del día, constituyéndose en una amenaza para las pequeñas y medianas empresas, lo mismo que a la dotación de agua potable, el sistema de salud para clínicas y hospitales y los problemas de conservación de alimentos, lo mismo que en los costos de las empresas que han tenido que dotarse de plantas propias, limitando con ello su competitividad. La privatización de la Corporación Dominicana de Electricidad es ya una realidad, ha comenzado con tropiezos, pero el país espera que en los primeros meses del próximo año se restablezca el normal suministro energético.
En una situación de creciente desigualdad en el acceso a la riqueza, alto desempleo y pobreza, la criminalidad prolifera y la familia que es la base de la sociedad se desarticula por la falta de control y guía a los hijos. En la República Dominicana la criminalidad se ha incrementado también como consecuencia de las repatriaciones de dominicanos que guardaban prisión en cárceles norteamericanas. En este marco, el modelo económico basado en el desarrollo de los servicios, se convierte en vulnerable.
El desarrollo para la próxima década seguirá sustentado en el sector de los servicios, pero sin descuidar los demás sectores que son generadores de empleo, productores de alimentos y de divisas. La estrategia del desarrollo tiene que estar orientada, de un lado, hacia la competitividad de los sectores de servicios y, del otro, hacia la dinamización de los sectores agropecuario, agroindustrial, manufactura y minería; así como la protección de los recursos naturales y el medio ambiente.
Esta estrategia debe proveer una vinculación entre los sectores de servicios y los sectores productivos de forma tal que haya un efecto hacia atrás, vinculándolo a la base productiva y hacia delante al mercado.
La globalización y competitividad de la economía le plantea tres retos o desafíos importantes:
- El primero, es el de añadir a las universidades una fuerte dimensión internacional a los planes de estudios como parte integral de la educación general de todos y cada uno de los estudiantes.
- El segundo reto o desafío, es el de ofrecer una mejor orientación profesional y tipos más adecuados de conocimientos, habilidades y experiencias prácticas que permitan a los egresados adaptarse con mayor facilidad a más mercados laborales en constante proceso de cambio. El reto o desafío planteado a las universidades es el de aprovechar la importante oportunidad ofrecida por la pertenencia a los esquemas de integración tales, como CARICOM, MCCA y ALCA, para reforzar las actividades de investigación científica y técnica actualmente descontinuadas en las universidades, máxime que la nueva ley de educación superior, ciencia y tecnología, ya está en ejecución.
- Un tercer punto, es el considerable cambio que se está produciendo en el mercado de trabajo para los graduados universitarios. Desde el punto de vista histórico, el sector público ha constituido el mercado laboral fundamental para los graduados universitarios, a los que se aseguraba en la práctica un puesto en el sector público una vez finalizado sus estudios. Pero en este momento se está produciendo un divorcio cada vez más marcado entre la educación universitaria y los puestos de trabajo en el sector público, esto así debido a que la globalización y en especial los organismos de financiamiento internacionales, con las llamadas reformas económicas, están exigiendo un achicamiento del sector público en todos nuestros países. Cabe esperar que en el futuro y sobre todo cuando se produzca un aumento en el crecimiento económico, una proporción cada vez mayor de graduados universitarios encontrarán empleo en el sector privado. Esto tiene importantes implicaciones para las expectativas de los estudiantes y su elección de carrera, así como para la reforma de los planes de estudios de las universidades.
La globalización y la apertura de la economía imponen esta reestructuración productiva, en un ambiente de sostenibilidad, equidad y el enfrentamiento a las condiciones de pobreza para alcanzar la gobernabilidad.
Para garantizar un adecuado modelo de crecimiento económico se requiere de una liberalización del comercio, mejoramiento en el clima de inversiones, fortalecimiento de la competitividad y estabilidad macroeconómica, lo cual implica la aplicación de una tasa de cambio real, tasas de interés atractivas, un nuevo código financiero y monetario, promoción de las exportaciones, reformas al sector educativo y reforma y modernización del sector público, para lo cual se destacan la administración y control presupuestario, instauración del servicio civil y la carrera administrativa y el reordenamiento institucional.
La inversión pública debe reorientarse hacia los sectores de educación, salud, vivienda, saneamiento ambiental y hacia los sectores productivos tales como agropecuario, agroindustrial y en especial a la dotación del sistema de riego y drenaje, caminos vecinales y la pecuaria, también a la titulación y propiedad de la tierra. Debe centrarse, además, en la manufactura, la minería y de manera especial a la definición de la política energética y a la reducción de la pobreza, así como a la protección de los recursos naturales y del medio ambiente.
La estrategia debe dar como resultado un plan de desarrollo sostenible, el cual proporcionará un crecimiento del producto interno bruto (PIB) para toda la economía de los próximos 15 años del orden del 7.0% y, en particular, para los sectores productivos agropecuario, agroindustrial, manufactura y minería del orden del 5.0%. Los sectores de servicios aportarán un 63% del PIB y los sectores de bienes el 37% restante, con una mayor vinculación productiva entre los dos sectores de la economía y no como al presente en compartimientos estancos.
Esto será posible dado que no se prevé en ese horizonte temporal ninguna recesión en la economía europea ni norteamericana que son las fuentes de inversiones, de flujo de turistas y de las remesas de los dominicanos en el exterior.
En lo que respecta al nivel de empleo, al finalizar el período de la aplicación del plan (2015) la tasa de empleo subirá a un 93% de la Población Económicamente Activa (PEA), con un desempleo del orden del 6.7%, mejorando con ello los niveles de ingreso, además de la calidad de la educación, salud, vivienda y seguridad social, lo que redundará en una disminución de las condiciones de pobreza y una elevación del nivel de bienestar general de la población dominicana.
La demanda de empleo de profesionales por el aparato productivo nacional, estará concentrada en el sector de los servicios, que es y será el más dinámico de la economía, aunque se prevé un mejoramiento en la absorción de empleo, incremento en la producción de alimentos para consumo interno y exportaciones y generación de divisas por parte de los demás sectores productivos.
La matrícula de las universidades ha crecido de 9.5% en 1995 a 19.1% para 1999 a una tasa acumulativa anual del 11.7%, lo propio ha ocurrido con la tasa de crecimiento de los egresados que lo ha hecho en un 17%. Basta presentar por ejemplo la UASD, tenía en 1994 una matrícula de 41,139 estudiantes y ya para 1997 llegaba a 81,753; y en 1999 estaba cercana a los 113,000 estudiantes. ¿Cuáles son los factores que han contribuido a este espectacular crecimiento?
- El derecho de cualquier ciudadano cualificado a acceder a la educación universitaria.
- El considerable aumento de alumnos matriculados en el nivel secundario, así como en la proporción de grupo de edad que pretende entrar en la universidad.
- La espectacular elevación del número de mujeres matriculadas en la universidad que ha alcanzado actualmente un nivel aproximado de paridad con los varones matriculados.
- La introducción de nuevos campos de estudios ligados a nuevas tecnologías y a sectores avanzados de la economía dominicana en proceso de modernización.
- La creciente tendencia de los empleadores a insistir en la exigencia de elevadas titulaciones académicas en las pruebas iniciales a solicitantes para empleo o puestos de trabajo de nivel intermedio y superior.
Tanto en el pasado reciente, como de seguro en el futuro, el problema más difícil y complejo con el que se encontrará la educación superior, será el del desajuste cada vez mayor entre el número y tipo de graduados que salen anualmente de las universidades y la capacidad de la economía para asimilarlos y utilizarlos de forma productiva. En cualquier escenario de crecimiento económico, la demanda de profesionales del aparato productivo nacional será inferior a la oferta de egresados de los Institutos de Estudios Superiores, por lo que el gran reto de futuro será diversificar carreras y diseño curricular acorde con el desarrollo económico dominicano.
La necesidad de establecer estrategias de financiamientos para la educación superior que estén acordes con necesidades y posibilidades de desarrollo social y que tengan como estandarte la promoción de la justicia y de la equidad social. Conjuntamente con el componente de financiamiento, se hace necesario pensar las estrategias para el manejo y uso de los recursos disponibles, esto es, el componente de gestión institucional tanto en el ámbito académico como en el administrativo.
Es de todos conocido el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la viabilización de los procesos pedagógicos. La misma gravita no sólo en la búsqueda y tratamiento de información y conocimientos ya existentes; sino, además, en la aplicación de nuevos conocimientos e informaciones y mayor aún en la comunicación de los mismos.
Wednesday, May 10, 2006
La Economia Dominicana 2002
Miércoles 18 de Diciembre, 2002
La Cepal afirma que la economía dominicana mantiene crecimiento por demanda interna
Santiago de Chile.- La economía de República Dominicana aumentó a una tasa cercana al 4 por ciento en el año 2002, superior a la del 2001, pero inferior al promedio del 7.7 en el período 1996-2000.
Según el informe preliminar de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), "el principal impulso al crecimiento provino de la demanda interna, debido al robusto incremento tanto de los gastos de consumo como de la formación de capital".
El organismo hemisférico precisó que el gasto público "se expandió considerablemente, financiado en parte con recursos no utilizados de los bonos soberanos emitidos en el 2001, y compensó parcialmente el efecto de la caída de la actividad en las zonas francas y el turismo internacional".
"El empleo creció y se incrementaron levemente los salarios reales. Sin embargo, se registraron desajustes macroeconómicos internos y externos, por lo que en el segundo semestre se modificó la política compensatoria".
"Para el año en su conjunto, se elevaron levemente los déficits fiscal y de cuenta corriente de la balanza de pagos".
La CEPAL señala que "las autoridades monetarias intervinieron en el mercado cambiario, y se registró una pérdida de reservas internacionales".
"La tasa de inflación se duplicó, y debido a las restricciones monetarias se elevaron las tasas de interés".
Según las previsiones de la CEPAL, "la baja demanda externa podría persistir en el 2003, por lo que se estima que el crecimiento del PIB se situará en un 3 por ciento".
Los envíos de remesas de los emigrantes aumentaron a cerca de 2 mil millones de dólares.
A pesar de ello, según la CEPAL, "el ascenso del déficit comercial y los mayores pagos de intereses y dividendos determinaron que el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos alcanzara 915 millones de dólares, equivalente al 4.3 por ciento del producto, frente al 3.5 por ciento en 2001".
"Asimismo, disminuyó el flujo de ingresos de capital, en parte por una menor inversión extranjera directa, lo que, unido a las intervenciones del Banco Central para estabilizar el tipo de cambio, arrojó una merma en las reservas del orden de 560 millones de dólares".
Precisa que las exportaciones de bienes retrocedieron por segundo año consecutivo, en un negativo 2 por ciento, debido al adverso desempeño de las zonas francas.
Se redujeron especialmente las ventas de vestuario hacia Estados Unidos, principal cliente del sector. También decayeron el ferroníquel, el tabaco y el café, por el efecto de la menor demanda y de los bajos precios internacionales.
Sólo el azúcar y el cacao registraron aumentos al mejorar los precios.
Pese a que la afluencia de turistas bajó un 9,3 por ciento durante los primeros diez meses del año, el balance de servicios continuó con superávit.
Los egresos por concepto de dividendos y utilidades se elevaron al iniciarse el pago de los bonos colocados en 2001.
La CEPAL destaca dos medidas del Gobierno dominicano: "se llevó a cabo un importante ajuste de tarifas eléctricas y se aprobó la Ley Monetaria y Financiera".
"Aun teniendo en cuenta la contención del gasto del segundo semestre, el gasto del gobierno central aumentó 15 por ciento real, financiado en parte con recursos remanentes de los bonos soberanos colocados en 2001".
La recaudación de impuestos creció pero fue insuficiente, por lo que el déficit del gobierno central ascendió al 2,1 por ciento del PIB.
La mayor colocación de certificados de tesorería y el descenso en la emisión monetaria buscaron restringir la liquidez y evitar presiones excesivas sobre el sector externo, el mercado cambiario y los precios.
En consecuencia, las tasas de interés aumentaron, el medio circulante se contrajo y se elevaron los depósitos a plazos.
La inflación llegó al 8,8 por ciento, tasa que duplica la observada el año anterior, con una importante incidencia del ajuste de las tarifas eléctricas.
Economia Dominicana 1988 -1998
La Economía Dominicana Durante el Período 1989-1998.
I.1. EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO GLOBAL 1988-1998.
El proceso de desarrollo económico y social del país que siguió a los programas de estabilización ha sido muy importante en varios aspectos: alta tasa de crecimiento económico, baja inflación y una amortización estable de la deuda externa.
El crecimiento promedio anual del PIB de 1992 a 1998 excedió el 6.0% y ha sido especialmente fuerte en los últimos tres años promediando 7.6%.
A pesar de los daños ocasionados por el Huracán Georges, el crecimiento en 1998 alcanzó el 7.3%. El sector terciario de la economía continúa siendo la fuerza impulsora del crecimiento destacándose el turismo, las zonas francas, construcción, comercio y telecomunicaciones; juntos representan más del 60% del crecimiento del país durante los pasados cinco años (8 Tomado del Informe Country Asistance Strategic, Banco Mundial, 1999, publicado en el Listín Diario).
Por su parte, la tasa de inflación anual que alcanzó el 8.4% en 1997 cayó a 7.8% en 1998 a pesar de una devaluación del 9% de la tasa de cambio oficial en julio de 1998. La política fiscal se ha nutrido principalmente del fortalecimiento en la administración de impuestos que resultó en un aumento de la recaudación equivalente al 1.5% del PIB en 1997.
El déficit de la balanza comercial continúa con una tendencia al crecimiento, lo cual ha sido financiado grandemente por las recaudaciones de moneda extranjera proveniente del turismo, zonas francas, y las remesas de los dominicanos en el exterior. Con relación al ahorro, el esfuerzo ha sido notorio. Se ha logrado mucho progreso en la reducción de la deuda con una relación deuda/PIB para la deuda pública que ha permitido que la misma disminuya de 31% del PIB a un 23% durante el período 1995-1997, en capital e intereses.
En contraste con todo el ambiente competitivo que ha favorecido la innovación y los cambios tecnológicos, la industria tradicional (no zonas francas) y la producción agrícola, siguen operando dentro de un sistema de fuerte intervención estatal que limita la competencia.
Sumado a la paralización del aparato productivo, también los niveles de desempleo son considerados altos. El desempleo pasó de 24.2% en 1984 a un 28.7% en 1986, bajando ya para 1997 a 15.9% y para 1998 a 14.3%. No obstante sigue siendo elevado con relación a los demás países de la región.
En 1996, las autoridades se plantearon la reorientación de la política económica al destinar mayor parte del gasto público hacia los sectores sociales (salud y educación) con el objetivo, entre otros, de modernizar el sector público, de forma tal que pudiera fortalecerse la institucionalidad. Asimismo, se planteaba la necesidad de focalizar la pobreza de manera tal que pudiera ser combatida. Esta estrategia conduciría al país por un sendero de desarrollo sostenible a más largo plazo.
Para 1998 el PIB creció a un ritmo de 7.3%, tras un crecimiento de 8.2% en 1997 y 7.3% en 1996 considerado uno de los más altos no sólo de América Latina sino del mundo.
El comportamiento sectorial reafirma la posición dinámica de algunos sectores productores de servicios como son las telecomunicaciones (20.4%), turismo (6.7%), los sectores electricidad y agua potable mostraron un crecimiento de 16.6% básicamente impulsado por un incremento del 35% en las compras de energía de la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) al sector privado, en tanto que la producción de la empresa estatal declinó en 2.4%; comercio (10.3%) y transporte 8.5%.
Por el lado de la producción de bienes, se destacaron la construcción (7.5%), las zonas francas (7.5%) y el resto de la industria local (7.5%). La producción agrícola se expandió también a un ritmo considerable, 6.5%, pero su crecimiento se vio severamente afectado los últimos tres meses, por el paso del Huracán Georges. A su vez, la actividad minera mostró un débil comportamiento, debido a la caída de los precios internacionales de los principales productos del sector.
Por otra parte, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el año 1998, experimentó una variación negativa de –0.13. Esta tendencia declinante de los precios, inusual en el mismo período de años anteriores, refleja el hecho de las presiones de demanda resultante de las tendencias fiscales expansivas que fueron contrarrestadas con una política monetaria fuertemente contractiva.
Como consecuencia del fenómeno atmosférico ya mencionado, esto provocó la natural aparición de presiones inflacionarias, por lo que la tasa de inflación promedio alcanzó el 7.82%.
Aun con la presencia del huracán Georges la economía dominicana se destaca en el conjunto regional por una alta tasa de crecimiento.
En efecto, la producción agregada creció 7.3%, la más elevada de la región; esta elevada tasa de crecimiento podría parecer sorprendente al tomar en cuenta el paso del huracán Georges en el último trimestre del año. El limitado efecto del huracán en la tasa de crecimiento del producto agregado se explica por el doble impacto de un fenómeno de esa naturaleza en la economía.
Por un lado, se registran daños en la infraestructura física y social, se detiene el ritmo normal del proceso productivo global y se afectan sensiblemente los cultivos agrícolas, lo que produce una merma del producto en términos reales.
Por el otro lado, el desastre natural provoca el incremento de la demanda de bienes y servicios con alto grado de encadenamientos y la incorporación al trabajo de miles de ciudadanos en las labores de reconstrucción. Asimismo el fenómeno induce flujos adicionales de ingresos bajo las modalidades de donaciones internacionales, préstamos, reprogramaciones de pagos, ampliación de cobertura del crédito interno y remesas familiares en efectivo y en especie procedentes del exterior, los cuales tienden a dinamizar la producción. Es el caso de la foresta que sufre grandemente por efecto del fenómeno natural, pero el aprovechamiento de la madera y derivados incentiva el crecimiento del subsector, esta es la explicación de porqué puede crecer la economía en un fenómeno de esta naturaleza.
Además de esta evolución económica global del país, para fines de análisis posterior, es conveniente observar otras variables que proporcionan una visión más amplia de la situación del país.
1.1.1. Contexto Social y Político
1.1.1.1. Nivel de Pobreza
El nivel de vida del dominicano promedio ha experimentado una mejora significativa en las últimas décadas, principalmente por un sólido crecimiento per cápita del PIB de 2.5% por año y del impacto positivo de las remesas del exterior. Sin embargo, otros indicadores sociales revelan que la pobreza continúa siendo un problema crítico, aunque hay datos muy diferenciados del nivel de pobreza que va del 20%, según Fundación Economía y Desarrollo hasta un 56% para la ENDESA ’96 y para CAS’99 del Banco Mundial, sitúa la pobreza a un 25% de los dominicanos y la pobreza extrema se estima en un 19% (9).
(9) Algunos organismos internacionales consideran pobres los núcleos que reciben US$ 60 al mes, esto es dos (2) dólares al día; y en pobreza extrema los que no llegan a ese nivel de ingreso.
La pobreza está determinada por varios factores entre los que se pueden destacar, bajos niveles educativos, altas tasas de analfabetismo, desempleo, ausencia de servicios, impacto por deterioro ambiental que reducen la base productiva.
El nivel de analfabetismo es alto (18%); un 30% de la población no tiene acceso todavía a agua potable y la mortalidad infantil se compara desfavorablemente con países con un nivel de ingreso similar al nuestro.
En la República Dominicana la tasa de mortalidad infantil es de 49 por cada mil niños nacidos los cuales mueren antes del primer año. El 5.9% de las muertes infantiles se debe a la desnutrición. La interacción entre la gestión alimentaria inadecuada y las enfermedades tienden a crear un círculo vicioso, ya que cuando un niño contrae una enfermedad, su desnutrición empeora, pues los nutrientes no son absorbidos adecuadamente.
Estas dos causas están muy ligadas al acceso insuficiente de los alimentos en los hogares, lo cual es una función del ingreso, del empleo y la escasez de servicios sanitarios y un medio ambiente insalubre.
Por otra parte, las estimaciones ofrecidas por la ENDESA-96 y el Censo de 1993 indican que la actual década la pobreza podría haber revertido la tendencia creciente verificada en la década de los ’80.
De acuerdo con las estimaciones elaboradas, en 1996 aproximadamente el 56% de los hogares dominicanos (es decir, más de un millón de hogares), estarían viviendo en condiciones de “pobreza”. Cerca de 19% (casi 350 mil) estarían sumergidos en la “pobreza extrema”. De acuerdo con estas cifras el número de personas en condiciones de pobreza y pobreza extrema ascendería a 4,6 y 1,6 millones de personas respectivamente.
Frente a la extensión de la pobreza, desde el actual proceso de reformas estructurales, el gobierno ha intentado combatirla apelando a la reorientación del gasto público hacia los sectores sociales (salud, educación), lo cual tiene un efecto positivo pero a más largo plazo.
1.1.1.2. Distribución del Ingreso
El crecimiento económico que se ha observado en los tres últimos años no ha significado una reducción de la desigualdad.
A pesar de este alto crecimiento experimentado por la economía, persisten altos niveles de concentración del ingreso.
La distribución del ingreso es altamente oblicua: en 1992, el 10% más rico de la población representaba el 42% del ingreso total, mientras el 20% más pobre tenía menos del 5% del ingreso.
Según el Banco Central en su Informe Económico de Enero-Marzo 1996, “el 40% de la población de menores ingresos recibe en promedio por hora RD$6.21, en tanto que el 10% de mayores ingresos recibe por hora RD$85.62, es decir, un ingreso 14 veces superior, lo que indica una alta concentración del ingreso”.
Todo sugiere la presencia de un estado creciente de insatisfacción en el consumo de bienes y servicios básicos en la población pobre del país (ya que apenas consigue cubrir el 41% del costo de la canasta agropecuaria). La necesidad de reformular y modificar el patrón de crecimiento que se ha seguido, -pues el mismo tiende a promover la concentración y el empobrecimiento-, de modo que la equidad, en la distribución del ingreso nacional debe ser el nuevo patrón de desarrollo futuro para hacer un país mejor para todos.
Ya para ene-jun/97, la distribución de los ingresos por deciles muestra que el 40% de la población de menores ingresos recibe en promedio por hora RD$9.86, en tanto que el 10% de mayores ingresos recibe por hora RD$96.69, es decir, un ingreso 10 veces superior. Esta diferencia indica una significativa brecha entre los altos y bajos ingresos.
No obstante haberse registrado una notable mejoría en términos del ingreso promedio por hora de los ocupados (13%), durante este período se mantuvo elevada la concentración del ingreso en los altos deciles.
Este factor nos lleva a considerar el nivel de pobreza extrema en que se encuentra una alta proporción de la sociedad, requiriendo medidas compensatorias.
Existen claros patrones geográficos de la pobreza; la incidencia de la pobreza, en las áreas rurales es tres veces mayor que en las áreas urbanas y es especialmente alta en la frontera con Haití. Por lo que el desarrollo agropecuario y el fomento de la pequeña y mediana empresa son una precondición para combatir la pobreza y el desempleo.
Mantener el crecimiento económico y continuar el patrón actual de aumento de recursos destinados al desarrollo humano, así como la modernización de la entrega de seguridad social, serán medidas compensatorias para enfrentar la pobreza.
Sin embargo, se debe reconocer que a mediano plazo, los cinturones de pobreza posiblemente seguirán altos.
1.1.1.3. Desocupación y Salarios Mínimos
Según los datos disponibles, la tasa de desempleo disminuyó en 5.3% al pasar de 19.6% en 1991 a 14.3% en 1998.
La demanda laboral crece poco y lo hace especialmente en puestos de baja calificación, reducida productividad y por lo tanto con salarios bajos.
Los empleos generados en los servicios, comercio y la agricultura son de baja calidad en términos de ingresos debido al alto número de trabajadores subocupados y con bajo nivel educativo.
Así para 1996, en el área de servicios el 23.1% de los trabajadores eran subocupados y en comercio el 16.7%. Los trabajadores de la agricultura recibieron en promedio la menor remuneración y por tanto, es también la actividad que concentra, el mayor número de trabajadores subocupados (27.7%).
Por otra parte, como ya es conocido, la adopción de cualquier medida de política económica vendría a repercutir tanto en los niveles de empleo como en los salarios.
La política de ajuste y estabilización financiera durante el período 1982-1986 trajo consigo una reducción de los salarios nominales.
En efecto, durante la década pasada se verificó una profunda declinación del salario mínimo real, de 17.4% para empleados del sector empresarial formal urbano y de 52.1% para empleados gubernamentales. Este deterioro continuó hasta 1991. Sin embargo, una vez controladas las altas tasas de inflación de la década de los ’80, los reajustes salariales que se han seguido llevando a cabo han permitido recuperar en su mayor parte las remuneraciones reales, por lo menos en el caso de las empresas del sector privado formal.
Como puede observarse en el gráfico a continuación, para 1990 el salario mínimo de las empresas grandes cubrían sólo el 32.1% de la canasta familiar. Las empresas pequeñas cubrían el 20.6% y para el sector público sólo alcanzaba el 18.6%.
Para 1997, el panorama cambia sustancialmente y el salario mínimo cubre en mayor proporción el costo de la canasta familiar. Las empresas grandes cubren hasta un 45.7% y el sector público, donde la situación se presentaba mucho más dramática cubre un 28.4%.
Aun y cuando la situación en términos de salario mínimo ha mejorado, persiste la búsqueda de otras formas de compensar las necesidades que dicho salario no cubre. Es conocido el hecho de que una mayor proporción del salario está destinado al renglón alimentación, y en menos medida a vestuario, vivienda y diversos.
Gráfico No. 5RELACION SALARIO MINIMO/CANASTA FAMILIAR
+mo, educación y salud son renglones importantes y que en muchas ocasiones (considerando en el caso de la salud el hecho de las deficiencias en la seguridad social) resulta costoso el acceso al mismo.
Para los trabajadores del sector privado, después que el nivel de precios se estabilizó se han realizado tres incrementos de salarios. Uno de ellos rige a partir del 1ro. de enero de 1992, cuando el salario mínimo nacional fue aumentado en 30% respecto al nivel anterior. Dos años después se aumentó en otro 15% y en mayo de 1995 se hizo una nueva modificación del salario mínimo legal, ajustándose en un 20% para los trabajadores privados del sector empresarial formal, frente a un 14.7% de inflación acumulada desde el reajuste anterior.
Para 1997, se produjo un nuevo aumento salarial de un 20% para las empresas del sector privado y en el sector público el incremento alcanzó un 47.9%, al pasar de RD$1,014.00 a RD$1,500.00 pesos. (Ver cuadro).
Actualmente (1999) se ha generado un nuevo acuerdo en el sector privado para un incremento entre un 13% y un 20%, así también en el caso de las zonas francas. Aún el sector público en general no ha cambiado los actuales salarios, aunque sí en algunos casos particulares (médicos, maestros, enfermeras).
Ahora bien, es importante también observar los ingresos por hora según rama de actividad en donde se destaca la actividad minera con ingresos por hora que van desde RD$28.80 en 1991 a RD$73.22 para 1996.
CUADRO NO. 2Grandes Medianas Pequeñas Zonas
Otro punto que llama poderosamente la atención es la tasa de crecimiento de las actividades no especificadas para 1995, la cual asciende a un 352.5%, lo que podría indicar el crecimiento del sector informal. Este crecimiento se presenta al pasar los ingresos por hora de las actividades no especificadas de RD$12.65 a RD$57.25 pesos, como puede verse en el cuadro a continuación. Es así como se proliferan las actividades informales o microempresariales.
Las microempresas constituyen una respuesta social al desempleo, pues utilizan mano de obra que otros sectores son incapaces de absorber al ritmo requerido (10).
(10) Según Héctor Delgado, Presidente de CODOPYME, el sector absorbe alrededor de 1.2 millones de empleos. Listín Diario, 19 de septiembre de 1999.
CUADRO NO. 3
1.1.1.4. Desintegración Social y Criminalidad
En una situación de creciente desigualdad en el acceso a la riqueza, desempleo y pobreza extendida, no puede sorprender que la integración dentro de la sociedad se resquebraje y que prolifere la criminalidad.
La situación es particularmente crítica en el ámbito de la familia, por la desarticulación, violencia o falta de control y guía a los hijos.
Una de las consecuencias más negativas es el aumento de la violencia urbana, donde la tasa de criminalidad se ha incrementado.
Como se puede apreciar, éste es el marco en el que se desarrolla el modelo de servicios, lo cual no resulta consistente con la realidad que se ha venido desarrollando, por los niveles de vulnerabilidad que presenta el modelo.
El crecimiento del turismo y las zonas francas, por ejemplo, podrían verse afectados si se incrementan no solo la inestabilidad social, sino también la falta de los servicios básicos como agua, luz o un deterioro persistente del medio ambiente.
El desarrollo de un país debería sustentarse más sobre la base de los recursos naturales, los sectores productivos y de un mayor apoyo hacia los sectores primarios, aunque claro está sin descuidar el sector de los servicios que hacen un significativo aporte a la economía.
1.1.1.5. Deterioro de los Recursos Naturales y el Medio
Ambiente
La última década del siglo XX termina para República Dominicana con una crisis en su sistema ambiental cuyos factores más obvios son la deforestación, la erosión del suelo, pérdida de productividad de los terrenos agrícolas, modificación del régimen de ríos y arroyos y contaminación de las aguas y degradación de las costas.
La pérdida de la biodiversidad se manifiesta con la pérdida de la cubierta vegetal, la reducción de la productividad del sistema natural y la sobre-explotación. La importancia de la flora y la fauna, especies endémicas y el valor de otros recursos ecológicos se están perdiendo con el deterioro del medio ambiente.
Muchas especies de la vida silvestre han sido diezmadas por el acelerado proceso de destrucción a que han sido sometidos los bosques a nivel nacional. Se han realizado esfuerzos basados en áreas protegidas cuyos resultados son limitados y no se han establecido planes de manejo que involucren la comunidad y el entorno social para que a su vez sean preservados de las tendencias degenerativas del medio ambiente.
En el caso de los problemas que afectan la fauna terrestre se estima que 89 especies son amenazadas en su mayoría perteneciente a la avifauna.
1.1.1.5.1. Deforestación
La demanda de productos del bosque se origina por la construcción, mueblería, así como con la presión de los hogares y la industria sobre el bosque seco para leña y carbón.
Al inicio del siglo XX la cubierta boscosa cubría el 80% del territorio nacional. Bosque utilizado únicamente como medio de subsistencia. En la Zona Sur y Suroeste la exploración comercial de madera se incrementa en 1920, intensificándose dicha explotación en la tercera década del siglo XX, es decir 1930.
Cuando se arriba al año 1940 se estima que el 69% era todavía bosque en el territorio nacional. En ese momento disponía de 6 hectáreas de bosque por habitante. Según muestra un estudio de la FAO, en el año 1967 la cubierta boscosa descendió al 26% y en el año 1981 la superficie total de la vegetación considerada como bosque era de apenas un 18.3%, con un 13.2% de bosque intervenidos.
Esta disminución progresiva se debe básicamente a la explotación extractiva sin atender los principios de la agro silvicultura como actividad que puede ser organizada de forma compatible con el ambiente. La extracción de madera para carbón se efectúo sin obstáculos hasta mediados de los 80’s sin presentar soluciones alternas para el combustible doméstico. En 1986 se establecieron controles a su producción y transporte y se ha establecido presiones legales para la sustitución de la leña y el carbón en las pequeñas industrias y el comercio aunque con resultados muy limitados.
Es de importancia destacar que el 74.3% del total de la energía para usos domésticos proviene del bosque, y el consumo promedio anual es de 3.9 millones de metros cúbicos y de madera para combustible con un consumo percápita de 0.56 m3/año estos datos muestran una tendencia hacia la pérdida absoluta de la cobertura de bosque seco en un corto período de tiempo.
La Comisión Nacional Técnica Forestal en un estudio de 1986 explica que la pérdida del bosque húmedo subtropical se calcula en 20 mil hectáreas por año y la superficie explotada cada año para la extracción de carbón y leña afectan más de 60 mil hectáreas. Con este ritmo de utilización y destrucción se agotará toda la cubierta de bosque natural en términos de 15 a 20 años.
1.1.1.5.2. Degradación del Suelo (Arena)
El deterioro del suelo se presenta en tres niveles importantes que son: las cuencas altas, zonas agropecuarias y en los distritos de riego.
En el caso de las cuencas altas el factor determinante es la deforestación y en segundo lugar la agricultura del pequeño conuquero con corte-quema-abandono realizado por campesinos sin tierras por razones de supervivencia, esto conduce a la erosión de suelo. La pérdida de la capa superior del suelo por práctica de inadecuada agricultura ha motivado la disminución de la fertilidad y de la capacidad del sistema natural para sostener la vida vegetal en zonas montañosas.
En el caso de zonas intermedias agrícolas de pendientes moderadas, la erosión combina en la ausencia de prácticas de conservación en los cultivos y el empobrecimiento de los suelos, va reduciendo la productividad drásticamente, en algunos distritos de riego el 52% presenta problema, por zonas en pantano y por elevado índice de salinidad o por pérdida de cobertura.
1.1.1.5.3. Degradación de los Ecosistemas Costeros
La República Dominicana dispone de 1576 kilómetros de costas, con un inventario de 90 playas con posibilidades turísticas.
El turismo se ha desarrollado de forma acelerada en los últimos 15 años. Ese desarrollo comprende; edificación de complejos hoteleros, utilización de las playas lo que somete las costas y sus ecosistemas a una fuerte presión degradatoria.
La falta de un plan de reordenamiento territorial turístico hace de la actividad un sector en dualidad. Por una parte, el turismo es el principal generador de divisas de la economía dominicana y, por otro lado, un gran generador de la degradación del medio ambiente en las costas. Este efecto es producto del inherente proceso de concentración humana que en la actualidad no cuenta con la debida planificación para un adecuado aprovechamiento de los recursos y la preservación del ambiente.
En los polos turísticos los elementos degradantes del ambiente son la contaminación de las aguas del litoral por aguas servidas, degradación de acuíferos por bombeo excesivo y disposición inadecuada de desechos sólidos. Otras acciones de gravedad la constituyen la destrucción de arrecifes, remoción de árboles, desecado de lagunas, tumba de manglares y la supresión de ecosistemas críticos con el objetivo de operar proyectos turísticos y mejorar el disfrute de los visitantes.
1.1.1.5.4. Operación de Minado
La operación minera se realiza a cielo abierto. Entre los minerales extraídos bajo esta modalidad están la bauxita, ferroníquel, y mineral de oro. Una medida de prevención ambiental en estos casos es la reposición de la cubierta forestal en las zonas donde se ha concluido la remoción del mineral.
Un impacto negativo de gran magnitud lo constituye la extracción de materiales de la corteza terrestre que se utiliza como agregado para el hormigón de construcciones. El principal daño ha sido causado en los lechos de ríos, en playas y dunas. En algunas playas las extracciones de arena se realizan de manera clandestina y la explotación de dunas y fluviales suscitan controversias, a pesar del proceso de ordenamiento a que están sometidas desde hace algún tiempo.
1.1.1.6. El Proceso de Contaminación
1.1.1.6.1. Desechos Industriales y Mineros
La contaminación por desechos industriales y mineros tiene su origen en que el parque industrial del país se caracteriza por el impacto de sus aguas residuales sobre las aguas superficiales y subterráneas. Esto provoca:
La contaminación de las aguas en los ríos.
Aumento del costo en acueductos, pues se aumenta la distancia de las captaciones.
Contaminación del ambiente por malos olores.
Disminución de la calidad de vida en la cercanía de puntos de descarga.
Incremento en falta de higiene, aumento de insectos.
Aumento en las enfermedades relacionadas con el medio ambiente.
Los tipos de industrias que contribuyen de forma más significativa con la contaminación ambiental son:
Ingenios azucareros.
Empresas productoras de ron, cervezas y gaseosas.
Matadero de animales para carne.
Industrias procesadoras de cueros.
Efluentes de las industrias.
La transformación de productos de cuero produce desechos líquidos altamente tóxicos. En el caso de las zonas francas, la contaminación de aguas subterráneas se produce por la falta de alcantarillados y el uso de fosas sépticas y descargas subterráneas y/o aguas marinas y problemas de residuos sólidos.
Las dos principales mineras del país son la Falconbridge, que produce ferroníquel y la Rosario Dominicana que extrae oro y plata. Ambas empresas son generadoras de contaminantes atmosféricos y líquidos. En el caso del ferroníquel, las emisiones de polvo constituyen la fuente principal de contaminación.
La procesadora de oro tiene su mayor fuente de contaminación en los desechos líquidos, los cuales contienen cianuro, además los gases se combinan en el aire formando nubes que dañan la diversidad biológica de la zona circundante de la explotación minera.
1.1.1.6.2. El Caso de los Agroquímicos
Aunque las normas para la adquisición, distribución y uso de agroquímicos resultan estrictas, la práctica demuestra grandes deficiencias en el sistema. La aplicación de las normas restrictivas ocasiona dificultades que afectan a los productores.
No existe precisión en las fórmulas respecto a fertilizantes y plaguicidas lo que genera, entre otros daños, la diminución de la efectividad de los químicos. En las áreas de agricultura intensiva se producen efectos en la calidad del agua y las cosechas presentan niveles de residuos elevados. Se estima que entre 50 y 60 mil trabajadores son expuestos al contacto directo con agrotóxicos así como los habitantes de las zonas de aplicación aérea.
Por Decreto 217-91 se prohibió el uso de paraquat, un dañino agroquímico considerado como mortífero enemigo de la humanidad.
1.1.1.6.3. Contaminación por Desechos Sólidos
Uno de los principales contaminantes en todo el país lo constituye la generación de desechos sólidos o basura, este elemento presenta mayor importancia en los centros poblados mayormente en zonas urbanas de congestión poblacional como Santo Domingo, Santiago y otras ciudades o zonas urbanas.
La aglomeración de basura y la improvisación de vertederos en áreas verdes y esquinas de las ciudades está asociada con el nivel de conciencia y condición de educación de los munícipes.
En el caso de la ciudad de Santo Domingo, la tradición es de poca limpieza, básicamente debido a la falta de conciencia de la población residente en el casco urbano.
Este centro urbano, el más poblado del país con más de 2 millones de personas, produce un aproximado de 2 mil toneladas diarias de basura y el municipio tiene un contrato con una empresa privada para levantar 1,700 toneladas diarias.
En general, los desperdicios sólidos son verdaderos criaderos de ratas, insectos y malos olores, elementos que se constituyen en perjuicios para las ciudades y sus habitantes por la incubación de enfermedades y deterioro en la calidad de vida de los munícipes. Conjuntamente con la basura acumulada, se produce el estancamiento de aguas negras, se tapan los desagües y se producen filtraciones hacia las tomas de agua, esto complementa un cuadro que hace invivible algunas áreas urbanas.
1.1.1.6.4. Los Impactos del Déficit Energético Nacional
En cuanto al sistema eléctrico del país, el déficit es de más de un 40% de la demanda. Los cortes en el suministro o apagones son una amenaza a la dotación de agua potable, pues el 60% de los sistemas de abastecimiento se realizan por bombeo; se afecta el sistema de salud en cuanto a clínicas y hospitales y se incrementa el consumo de alimentos mal conservados por la precariedad en la refrigeración.
El ruido, como contaminante se ha incrementado a causa de la proliferación de plantas eléctricas tanto en las unidades familiares como en los sectores comercio, industrial y turismo.
En el Distrito Municipal de Haina, perteneciente a la provincia de San Cristóbal, con una densidad poblacional de 230 habitantes/km2 se enclava el principal parque energético del país y conjuntamente una zona industrial. Se concentran allí cinco plantas termoeléctricas las cuales emiten gases contaminantes, partículas y efluentes líquidos, al mismo tiempo producen un sobrecalentamiento de las aguas donde están ubicadas, produciendo daños a los ecosistemas de esta comunidad.
En Haina se localiza la única refinería de petróleo del país, además esta es una zona portuaria y cuenta con un central azucarero, plantas productoras de fertilizantes, papel y recuperación de plomo.
1.1.1.7. Condiciones y Calidad del Medio Ambiente
1.1.1.7.1. Abastecimiento de Agua
El Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado - INAPA- tenía bajo su responsabilidad en 1990 un total de 311 sistemas de abastecimiento de agua potable a nivel nacional, con 228 molinos de vientos, 20 alcantarillados sanitarios urbanos y 4 rurales. En la actualidad (1999), la cantidad de acueductos responsabilidad de INAPA es de 374.
En un alto porcentaje de los sistemas de abastecimiento de agua potable, los servicios que se ofrecen no cumplen con los requerimientos de calidad, cantidad y continuidad por lo que en términos generales se asume que en el país no se sirve agua de calidad a la población. Un elemento importante respecto del agua lo constituye las pérdidas físicas que se estiman en un 40% del agua producida. Los desperdicios y fugas son notorios y el mal uso por parte de la población con acceso se debe al desconocimiento, la falta de conciencia y costumbre de la población.
1.1.1.7.2. Servicios Sanitarios
En cuanto a servicios sanitarios, menos del 30% de la población tiene acceso a los sistemas de alcantarillado sanitarios con un fuerte peso en la ciudad de Santo Domingo. La baja cobertura de alcantarillado y el bajo nivel de eficiencia con que operan las plantas de tratamiento, constituyen un factor crítico en cuanto a la contaminación toxicológica de las correntías de agua.
La mala disposición de las aguas residuales con inadecuado tratamiento afecta la calidad de los cuerpos receptores. De la misma manera, la falta de alcantarillado en gran parte de los centros urbanos hace que los desechos procedentes tanto de las viviendas, como de las industrias, sean vertidos sin tratamiento, lo que profundiza la contaminación. Según se estima en el país existen más de 100 mil cisternas domiciliarias de almacenamiento de agua para enfrentar la irregularidad del servicio, estas son fuentes de contaminación y obliga a la clorinación familiar.
1.1.1.7.3. Servicios Urbanos
La situación urbana se caracteriza porque el crecimiento de los centros poblados ha conducido a que cerca del 80% de la población sea urbana con una concentración de 33 centros urbanos con más de 10,000 habitantes. En el Distrito Nacional se concentra el 33% de la población del país en un área de 1,400 km2.
Las deficiencias en las condiciones nutricionales y sanitarias y la insuficiente cobertura de servicios de agua y saneamiento son determinantes para el estado insatisfactorio de salud de gran parte de la población.
Aproximadamente el 30% de la población tiene acceso a los sistemas de alcantarillado responsabilidad de INAPA y efectivamente un 15% está realmente conectado a la red.
El 59% de la población dispone de las excretas en letrinas y el 14% no tiene medio adecuado para la disposición de excretas.
El rápido crecimiento de asentamientos urbanos refieren a servicios de viviendas, energía eléctrica, agua potable, sistema de alcantarillado, disposición de excretas, infraestructura vial, educación y empleo no satisfacen la cantidad demandada con la rapidez que amerita.
Por lo anterior, se genera un deterioro en la relación hombre-naturaleza o sociedad ambiente lo que se traduce en problemas de desechos sólidos, inundaciones y debilidad en los servicios de saneamiento.
1.1.2. Inversión Extranjera Directa (11)
11 Tomado del Informe de la Oficina de Inversión Extranjera.
El proceso de participación del capital foráneo ha pasado por diferentes etapas, que van desde la aparición de las grandes multinacionales bananeras y de los ingenios azucareros hasta las formas modernas de participación, mediante inversión y alianzas estratégicas con el capital nacional.
Diversos factores internos y externos han hecho posible que en la actualidad la inversión extranjera y la afluencia de capital se hayan incrementado en toda América Latina. Entre estos factores se pueden citar las reformas económicas e institucionales aplicadas en la mayoría de los países; el papel protagónico que se ha asignado a la empresa privada y al mercado en la asignación de los recursos, así como a la reforma del Estado y los procesos de privatización de las empresas públicas.
En la República Dominicana, la crisis del modelo de sustitución de importaciones y la necesidad por parte de la industria nacional de buscar una alternativa que trascendiera el esquema tradicional, convierte la inversión extranjera en el elemento más importante del crecimiento económico.
No obstante, el estímulo de la inversión extranjera en el país implica trabajar profundamente por el mejoramiento del clima de inversión, así como en la adopción de un marco jurídico confiable en el que los inversionistas, extranjeros, tengan la plena confianza de que recibirán un tratamiento institucional justo. Es también necesario trabajar en la aplicación de reformas permanentes en busca de mejorar la calidad en los principales sistemas de servicios considerados básicos para la atracción y permanencia de las inversiones. En el siguiente gráfico se presenta el monto anual de la inversión extranjera en los últimos años
Wednesday, May 03, 2006
RD calificada de nuevo " Como un Estado Fallido"
Washington. La República Dominicana mejoró sustancialmente su posición, pero quedó incluida por segundo año consecutivo en la lista de los sesenta "Estados fallidos" que existen en el mundo.
El índice de "Estados fallidos", creado por el Fondo para la Paz y la revista Foreign Policy, coloca a nuestro país en el lugar 47, empatado con Camboya. Sudán encabeza la nueva lista dada a conocer ayer. En el informe anterior, RD estuvo en el lugar 19.
La República Dominicana está colocada entre los Estados que han ganado más puntos favorables en la lista junto a Venezuela, cuyo éxito se debe, según la publicación, a los altos precios del petróleo que han ayudado al presidente Chávez a solidificar su poder y estabilizar el país. Un "Estado fallido" es definido como aquél en el cual el gobierno no tiene control efectivo sobre su territorio, no es percibido como legítimo por una porción significativa de su población, no provee seguridad doméstica o servicios públicos básicos a sus ciudadanos y no tiene el monopolio del uso de la fuerza.
Sunday, April 09, 2006
Un Reportaje que salio en el Nacional ( Usted tiene la palabra)
Un país patas arriba
Eduardo Galeado nos habla de un mundo al revés, de una sociedad planetaria "patas arriba".
Aquí nos toca presenciar, vivir y sufrir un pedacito de esa humanidad: un país, una pequeña nación, un espacio de vida en sociedad "patas arriba", totalmente al revés.
Los árbitros son parciales: la Junta Central Electoral, la Cámara de Cuentas, la Suprema Corte de Justicia, la mayoría de los jueces y juezas.
Los árbitros no arbitran y entonces tienen que recurrir a Agripino, que hace tiempo ha debido de ser juzgado, cuanto menos para que explique para que sirvió el Diálogo Tripartido, el consenso sobre la Ley Electoral en la Pucamaima y sus "buenos" oficios respecto al tema de la seguridad social.
El Cardenal no orienta sobre las palabras de Dios, ni imita el voto de pobreza de Jesús, sino que insulta y disfruta de una ostensible opulencia.
Los pobres que roban huevos son drásticamente condenados, mientras ciertos curas que violan niños, los banqueros que atracan ahorristas, los funcionarios que roban decenas de millones... disfrutan de la más apacible libertad.
Los haitianos son malos siempre, aunque trabajen honestamente y se solidaricen con sus semejantes; pero los blancos, sobre todo si son rubios, son buenos "per sé", aunque se propongan meterse Bahía de las Aguilas en sus bolsillos.
La policía encargada de combatir la delincuencia es una institución dominada por la delincuencia.
Las playas son nuestras por ley, pero no nos dejan entrar a ellas, menos aun en Semana Santa.
Los presidentes son gobernadores de colonia, los industriales son importadores, los banqueros bancarroteros, los políticos son bandoleros y los bandoleros se meten a políticos, el Congreso no legisla sino que se aprovecha del dinero fácil, las organizaciones no gubernamentales son financiadas por el Gobierno y pertenecen hasta a diputados de la oposición.
La Constitución y las leyes son violadas por los funcionarios que la proponen, por los legisladores que la aprueban y los presidentes que las promulgan.
Los presupuestos se los roban los mismos que los diseñan y que los aprueban.
La Corporación de Electricidad y las empresas eléctricas están encargadas de ofrecer y cobrar apagones.
Las tierras son propiedad de quienes nunca han tenido un machete, una azada o un arado en sus manos. Tampoco saben manejar tractores ni aplicar abonos.
Las clínicas son comercios, las escuelas también, los farmacéuticos no tienen farmacias, las empresas contaminantes hacen campaña por la preservación del ambiente.
Los deforestadores promueven la siembra de árboles.
Los niños y niñas no juegan, pero trabajan, los hombres violan, abusan, poseen todas las mujeres que deseen y que no deseen, y son premiados por lo "machos" que son, la mujer violada debe quedarse callada para que no la maten, los hombres nunca son prostitutos por vender o comprar el sexo, las mujeres siempre, ser mujer, negra y de origen haitiano es la peor desgracia que alguien deba soportar. Y si es niña, peor.
Los niños no tienen derecho a no ser golpeados, a pesar de lo tiernos y delicaditos(as) que son, los jóvenes no pueden vestir como les venga en gana pero la Primera Dama sí, más si es para visitar a la reina Isabel.
Producir deja mucho menos que vender, ser homosexual es un delito. Traficar con el sexo y vender menores es un buen negocio, y si lo hace un senador es un negocio honorabilísimo, explotar el trabajo ajeno es la ley más respetada porque produce plusvalía, privatizar la propiedad pública, las playas, los servicios colectivos es una virtud postmoderna.
Ser guerrillero o guerrillera es ser terrorista. Bombardear una ciudad o un país es defender la democracia y la paz.
Duarte y Lúperon son evocados para vender el país y aceptar la intervención militar, los haitianos desarmados nos invaden pacíficamente, los gringos armados nos vienen a salvar, la dependencia se forja exaltando la independencia que ya pasó, la globalización nos recoloniza y empobrece, pero se alaba.
¿Qué hacer en un país patas arriba?
Poner en su lugar sus pies para dar una patada por las nalgas y echar abajo a los que pusieron todo al revés. ¿Difícil?
No creo. Observen que aquí nadie colecciona afiches de Bush, de Balaguer, Hipólito o Leonel, pero muchos atesoran retratos de Duarte, Caamaño, Minerva y el Che.
No todo se ha perdido, sólo que las cosas están al revés y hay que enderezarlas. Y hay con qué, no olviden que Venezuela también estuvo "patas arriba".
- NARCISO ISA CONDE